Asesoramiento filosófico

En mi caso personal, como investigador y terapeuta, muchas cosas me han hecho cambiar. Son casi 20 años. Se vería mal que siga pensando (y haciendo) exactamente lo mismo que me enseñaron en las facultades en las que tuve el honor de aprender. Mi método, conocido en otros países como Asesoramiento Filosófico, es prácticamente desconocido en nuestro país. Es quizás por eso importante que te cuente un poquito de qué se trata y en qué se diferencia de otros métodos de intervención:

El asesoramiento filosófico parte de una idea central, a saber, mejorar no se consigue conversando, sino buscando nuevos modos de hacer aquello que ya no genera lo que deseamos. Nadie ha alcanzado la plenitud hablando. Y no es que hablar sobre lo que nos sucede no ayude, es sólo que no es suficiente. Curarse es un acto”, dijo alguna vez uno de los más importantes psicoanalistas de finales del siglo pasado. Entonces, si se desea estar mejor (y por ende, sufrir menos), se debe pasar de la historia a la acción. Del pasado al presente.

La gente, quizás influenciada por las no tan agradables experiencias en el campo del aprendizaje de la filosofía, podrían pensar que un asesoramiento de este tipo termina siendo una especie de clase magistral. Nada más lejos de lo que se pretende. Tampoco es factible vivir mejor sólo leyendo filosofía. Se debe intentar vivir una vida más consciente, más ética (responsable), más filosófica. En síntesis, una vida que realmente valga la pena ser vivida… ya, en este momento. Sin soñar con mañanas prometedores. O aprendemos a vivir ya o no aprenderemos nunca.

Suficientes escuelas y autores han demostrado que la filosofía (la occidental -más racional- y la oriental -más mental-) bien puede ser esa brújula que tantas personas buscan, en ese más allá de las psicologías tradicionales y por ende eso que comúnmente entendemos por terapia”. Bien dice uno de los padres del A.F. (asesoramiento filosófico): nuestro método no es una terapia alternativa, sino una alternativa a la terapia”. Es que la filosofía nació como un impulso natural humano por saber. Y si se preguntan, ¿saber sobre qué? Pues bien, sobre todo lo humano: el amor, la muerte, la pasión, la existencia, la vida, la familia, Dios, el trabajo, el cuerpo y el erotismo, el compromiso, el destino, nuestro lugar social, la trascendencia, el dolor, la felicidad, la libertad, la paz, etc.

Ya hace bastantes años mi propuesta terapéutica se convirtió en asesoramiento filosófico. Hoy en día, aquello que me preocupaba en mis épocas de psicólogo, se transformó de preocupación a fuerza impulsora. La gente se cura filosóficamente y gracias a eso vive más plenamente y de un modo más realista, más en el aquí, en el presente. Menos en el pasado y/o en el futuro.

Solicitar una cita

Usted puede solicitar una cita llamando o enviando un mensaje de Whatsapp al +50688355726. También puede solicitar una cita en el siguiente formulario.

    (Visitado 138 veces, 1 visitas hoy)