Lo que inició como una noticia proveniente de oriente, allá por los finales del 2019, sacudió al mundo entero de modos imposibles de predecir. Todo quedó evaluado (querría decir falseado): nuestros sistemas económicos, la consistencia…
Navegando Categoría Psicología
En busca del ¿amor?
Aún y cuando continúo pensando que el Zen tiene razón cuando nos recuerda que “el mejor modo de encontrar, es no buscar”, entiendo perfectamente la necesidad que el ser humano experimenta de verse siempre acompañado….
Proyecto para una psicología de la tranquilidad (1ra. entrega)
He estado escuchando con mayor frecuencia a Alan Watts. Su compañía me resulta invaluable. Ese modo desfachatado que tenía para hablar de los temas más profundos, más trascendentes, yo, al menos, no lo he encontrado…
“El juego del calamar” analizado.
Lo queramos o no, existen cosas que, sin entender muy bien por qué, cobran un protagonismo, algunos dirían, excesivo. En esta época de redes y pantallas por doquier, cuando algo se viraliza nos termina afectando,…
El buen matrimonio
¿Estamos los seres humanos realmente completos? Francamente, lo dudo. De ser así, no tendríamos que desear nada. Bastaría ser quienes somos y contar con lo que contamos para alcanzar ese tan deseado nivel de felicidad…
El trabajo como problema mental: Burnout
Domingo, 6:49pm. Miles de personas han observado que su estado emocional decae a esta altura de la semana. Aún y cuando no sea considerada una patología mental, algunos suelen llamarle a este malestar “síndrome del…
El buen vivir y el mal dormir
Dos síntomas me parecen particularmente lacerantes: el insomnio y el dolor de cabeza. Quiero decir que los que no sufrimos de ellos, más que en ciertas -molestas- ocasiones, podemos ver su impresionante poder de desgaste….
El acompañamiento emocional a distancia, ¿es posible?
Negar el impacto de la tecnología en estos momentos es poco menos que ridículo. No parece que haya forma de pensar el hoy sin todos los aparatos que nos acompañan a diario, sea en nuestra…
Integrar, transformar, sanar.
Diseccionar a un ser humano en dos partes, resultando de esta intervencion el divorcio entre el cuerpo y la psique, solo se justifica para fines de investigación. No somos un cuerpo y una mente. Somos…
“El peligroso placer de gastar”
Esta es una nota del programa teletivisivo “7 Días”, transmitido por Teletica Canal 7 (Costa Rica), en el que se me solicitó mi opinión respecto a la relación entre comprar compulsivamente y reacciones, tanto cerebrales…